Del pelo de Talaku ha nacido una marca

Entre lo que aprendió sobre la crianza de una niña negro en una familia totalmente blanca y lo que empezó a experimentar y sentir, Neus Rubau necesitó una especie de «reprogramación» desde el momento en que adoptó a Talaku.  Desde los comportamientos racistas que empezó a identificar hasta los conflictos de identidad de su hija, Neus adquirió una nueva conciencia racial y nuevas necesidades, como aprender a cuidar su pelo afro. Es una historia que hoy cuenta con una tienda online, un servicio de asesoramiento personalizado y su propia marca: Curly & Roll.

Neus, en la presentación en Lisboa, fotografiada por Vivian Machado



Con una mochila a la espalda y su hija al lado, Neus Rubau no tenía ruta ni mapa, pero sabía que tenía que partir de Girona en busca de orientación. Completamente perdida, se dirigió primero a las dos únicas tiendas de la vecina y más grande Barcelona que parecían abrirle el camino.

«En mi ciudad no había nada, nada de nada», recuerda a Afrolink, volviendo a la desesperación que sintió al no poder satisfacer una necesidad muy concreta: cuidar el afro de su hija Talaku.

Hoy, muchas idas y venidas después, esta es una historia que se cuenta con su propia marca: Curly & Roll, lanzada a partir de la experiencia de Talaku.es, una tienda online que lleva el nombre de la niña que cambió el destino de Neus.

Hasta que Talaku fue adoptada cuando tenía tres años, la familia estaba compuesta en su totalidad por personas blancas, casi todas ellas carentes de alfabetización étnico-racial.

No era el caso de Neus, que para acoger mejor a su hija, originaria de Kenia, decidió informarse sobre su identidad africana y negra uniéndose a colectivos dedicados a la sensibilización.

«Todo lo que me advirtieron que pasaría, ha pasado», dice refiriéndose a una rutina diaria de microagresiones racistas.  Los episodios se acumulan en su baúl de los recuerdos, del que la española saca una interacción en un parque infantil.

«Un día Talaku se me acercó diciendo que las niñas no querían jugar con ella porque era negra. Eso me marcó».

Entre lo que aprendió sobre la crianza de un niño negro y lo que empezó a experimentar y sentir, Neus pronto se dio cuenta de que necesitaría una especie de «reprogramación».

En contra de su instinto primario de enfrentarse a las madres de los niños por el comportamiento de sus hijas, la empresaria optó por la vía pedagógica.

«En lugar de señalar el racismo, pregunté a las niñas por qué no querían jugar con Talaku, si era sólo porque era de otro color. Creo que se dieron cuenta de que no tenía sentido, y pronto todas estaban jugando».

Cuestionar para transformar

Si la «voz de la razón» en esta historia hubiera sido negra en lugar de blanca, ¿el resultado habría sido el mismo? ¿Habrían escuchado los niños sin la intromisión de sus madres? Neus nunca ha dejado de hacerse preguntas.

En el viaje que solía hacer a Barcelona, por ejemplo, para abastecer su mochila de productos para el cabello, las preguntas eran constantes. ¿Qué comprar? ¿Cómo se usa este frasco?  ¿En qué cantidades?

Las respuestas llegaban a la vieja usanza de «aprender haciendo».

«Experimenté con el pelo de Talaku y busqué información en YouTube».

Poco a poco, la insistencia y la práctica fueron dando sus frutos: además de encontrar su propio método para cuidar el afro de su hija, Neus empezó a compartir su aprendizaje con otras familias.

Primero de manera informal, en grupos de padres adoptivos y proyectos de alfabetización racial, a los que ya estaba vinculada, y después a través de la tienda.

Talaku.es nació en 2013 y a finales del año pasado se presentó en Portugal, un mercado en el que pretende ampliar su alcance.

«En España el producto ya está consolidado y se vende muy bien», apunta Neus, que destaca una de las novedades del proyecto: el desarrollo de una marca propia vegana. “Estamos en 100 peluquerías con nuestros productos Curly& Roll”.

La oferta, disponible en la tienda online -donde el 2% de las ventas se destina a ONG-, responde a un problema que se ha agudizado a medida que Talaku.es ha ido creciendo: la incapacidad de la tienda para reponer existencias de los artículos que no produce.

«Tener nuestra propia marca nos permite responder mejor al abastecimiento, y nuestros productos tienen la versatilidad de funcionar para todo tipo de cabellos, desde los rizados a los encrespados».

Más que hablar de las bondades del catálogo Talaku, Neus quiere que se comprueben, por eso a la presentación de Curly& Roll en Lisboa asistió Elizabeth Acosta, del salón Elizabeth Rizos.

«Queremos que los profesionales de Portugal se formen en nuestros productos», afirma la española, sin perder nunca de vista la importancia del aprendizaje.

«Hoy Talaku tiene 17 años y ha decidido alisarse el pelo», dice, descartando de inmediato cualquier lectura derrotista o desencantada.

«A mi hija siempre le ha gustado peinarse. Sé que está adoptando un nuevo look, no porque rechace su identidad o quiera ser aceptada, sino porque dice que quiere una alternativa más práctica.»

La motivación marca la diferencia, subraya Neus, que se remonta al día en que, con sólo cuatro años, Talaku intentó «limpiar» su color frotándose la cara con saliva.

«Nada nos prepara para esto, pero tenemos que ser capaces de reaccionar y educar a nuestros hijos para que acepten y amen quiénes son y cómo son, y para que no vean nada malo en las diferencias». Todos somos humanos.

TRADUCCIÓN DIRECTA DE  AFROLINK.PT

Related products

Gel Curly & Roll Talaku 1Litro Gel Curly & Roll Talaku 1Litro 2
En stock
Definidor De Rizos MC

Gel Curly & Roll Talaku 1Litro

Gel Curly & Roll Talaku 250ml
En stock
Definidor De Rizos MC

Gel Curly & Roll Talaku 250ml

Producto añadido a la lista de deseos